Muchos eventos en todo el mundo se cancelan debido a la pandemia de coronavirus, los corredores de trail están buscando más allá de las carreras, su próxima aventura o que hacer con el entrenamiento.
Desde que la Organización Mundial de la Salud ha declarado oficialmente que el brote de coronavirus es una pandemia, las carreras de trail como cualquier evento deportivo se están suspendiendo. A medida que Estados Unidos informa más casos cada día, los directores de carrera cancelan y posponen eventos.
Muchos corredores ven las carreras de principios de temporada como una oportunidad para prepararse para eventos más largos. Ante las cancelaciones y la incertidumbre, ¿qué debe hacer un corredor?
“Las carreras no determinan qué tipo de atleta eres o quién eres”, dice la entrenadora y atleta de pista Anna Mae Flynn de Marble, Colorado.
Muchos de los atletas continúan entrenando, pero ella los insta a tener precaución. “La salud y la seguridad son siempre la prioridad número uno”.
Asegúrate de que todo lo que hagas cumpla con las pautas de prevención prescritas y lávate las manos con frecuencia, evita el contacto cercano con otras personas y quedate en casa si te sentís enfermo.
ENFOCATE
No hay mejor momento que uno de distanciamiento social para entrenar. El universo acaba de entregarte un bloque de entrenamiento adicional e ininterrumpido.
Dice Flynn: “Es un buen momento para trabajar en su base o ponerse en forma en general”.
Las carreras requieren disminución y recuperación y sin esa disminución en el kilometraje, los atletas pueden agregar o mantener un volumen de entrenamiento significativo. Usa el regalo de tiempo extra fuera de las carreras para reenfocarte en la consistencia. Para fortalecer tu forma de base, haz carreras relajadas y fáciles y salpica algunos pasos que podrían no haber sucedido con una carrera en el calendario.
Si te han cancelado una, aprovecha la oportunidad para evaluar honestamente cuáles podrían haber sido tus debilidades en su entrenamiento, y mejorarlas. ¿Te sentías nervioso por tu habilidad para subir cuando te apuntaste al evento? ¡Machaca esas repeticiones de la colina! ¿Inseguro sobre tu estrategia de abastecimiento de combustible? ¡Ahora tiene tiempo extra para encontrar el gel que funciona para ti!
Fitness es fitness, tanto si corres como si no.
RECONCILIARSE A SOLAS
Evaluá tu “por qué” para competir en primer lugar. Si tu objetivo era esforzarte, ¿cómo puedes hacerlo sin una carrera? Encuentre una forma creativa de canalizar ese impulso competitivo. Ve por un RP en tu ruta de entrenamiento favorita.
Si estás compitiendo por el aspecto social de los eventos, ¿cómo puedes invertir en tu comunidad fuera de las carreras? Desafía a amigos y compañeros de carrera a una carrera virtual, y dales tu apoyo durante este momento desafiante e incierto.
“Correr es un deporte para toda la vida, y el proceso diario es lo que importa”, dice Flynn. “El entrenamiento a veces puede hacernos sentir absortos en nosotros mismos y centrarnos solo en el objetivo inmediato de la carrera. Tal vez podamos usar este tiempo para alejarnos y ser mas desinteresados ”.
Reflexiona sobre tu entrenamiento hasta ahora. ¿Qué cambiarías si supieras que no vas a competir? Usa un calendario de carreras más vacío para volver a conectar con lo que te gusta del proceso, incluso si la conclusión final no es lo que esperabas.
CREÁ TU PROPIO DESAFÍO
Es el momento de explorar lo que podrías hacer en total autosuficiencia. Planifica tu aventura con el mismo cuidado y atención que le darías a una carrera. Diseña tu estrategia y cúmplela, ya sea una régimen de alimentación o una meta basada en el tiempo.
“Las carreras se pueden cancelar, pero no los FKT o las carreras de aventura”, dice Roche. “Aún así, pon en práctica todas las precauciones recomendadas por los expertos y sigue exponiéndote como atleta y vulnerable a tus objetivos”.
En caso de que quieras un dorsal, busca uno antiguo y te lo pones.
Agrega nuevos segmentos de Strava a lo largo de la ruta y anima a tus amigos a seguir tu aventura como si fuera una carrera. Celebra la llegada a meta (aunque socialmente distante).
“Incluso si no hay un resultado o una medalla al completar el reto al final del arco iris, todavía te queda un proceso duro, estimulante y motivador que te convertirá en un mejor atleta y persona a largo plazo”, dice Roche.
Aún no se sabe lo que vendrá, pero podés usar esa incertidumbre como impulso para iniciar una aventura.
Zoë Rom
Resumen y traducción de Revista Trail Runner