“Yo no tengo una gran historia, pero te puedo contar que me operaron del corazón a cielo abierto, me impulsaron a hacer actividades físicas.
Así, empecé a entrenar en bicicleta y corriendo. Me apasione por el deporte y me recibí de coach deportivo; hoy motivo y logro que muchas personas hagan deporte. Hago todo lo que puedo, no gano carreras, pero no tenés idea de la satisfacción que me da hacerlas….”
Con esta total liviandad Cristian comentó, por arriba, su historia, de cómo en pocos años su vida dio un giro. Si bien la salud y tranquilidad siempre estuvo presente en su día a día, su relación con la actividad física fue la que tuvo un cambio radical. Aunque el instinto de aventura siempre corrió por sus venas…

“Antes de la cirugía era bastante tranquilo, corría en cuatriciclos.” Luego de esta afirmación me abstuve de preguntarle qué hacía cuando estaba inquieto, pero me imaginé que mínimo se tiraba de paracaídas (broma).
El aficionado compartió que la noticia de la cirugía fue totalmente inesperada y de urgencia, ya que realizaba chequeos anuales por historial clínico familiar. Entre risas, comentó que se lo dijo a su esposa un 28 de diciembre, por lo que no le creyó porque pensó que era una broma por el día de los inocentes.
“El 2 de febrero van a hacer 9 años del recambio valvular. (…) No quería operarme el viernes porque el sábado cumplía seis años mi hija, pero el médico no me podía asegurar que siga festejando cumpleaños si lo hacía el lunes.
En el primer momento que tomé consciencia estuve excelente porque me dejaron ver el partido superclásico, estando en situación coronaria que por lo general no te dejan, ¡y ganamos!” recordó el runner gallina.

Las situaciones que nos ponen frente a frente con nuestros límites, nos obliga a decidir qué vamos a hacer con ellos, y tanto la experiencia como el recuerdo son claves para el futuro. Por este motivo consulté a Cristian cómo recuerda aquél momento:
“La operación, que transite con bastante tranquilidad a pesar de la gravedad, creo que hizo una diferencia en mi vida, ya que estuve muy cerca, pero me saco muchos miedos” Expresó Cristian.
Cuando superamos obstáculos podemos ver el camino que tenemos por delante, y a nuestro protagonista de hoy, se le presentó el deporte casi por obra del destino.
“A pesar de no haber sido deportista, hacia una vida sana, lo que hizo que mi recuperación sea excelente, pero igualmente me indicaron hacer actividad física.”
“Como hacia algo de bici como entrenamiento cuando corría en cuatri, empecé a pedalear más seguido como me lo habían indicado, pero por unos años fue solamente terapéutico. Luego empecé a entrenar con un poco mas de exigencia, y a principio de 2018 comencé a entrenar más deportivamente.
Mientras tanto, mi esposa me acompañaba con la bicicleta y a su vez estaba empezando a correr trial running. Como complemento empecé a correr muy esporádicamente.
Hice alguna carrera de MTB, hasta que en febrero de 2020. En una ocasión no pude ir a una de MTB que tenía preparada, entonces, con solo 20 días de anticipación, me puse a entrenar mis primeros 10km corriendo, en la nocturna Sonder, junto a mi esposa. A los 20 días exactamente, nos encerró la pandemia.
Aún así, en el transcurso hice algunas carreras virtuales, entrenamos para un 21km, estábamos listos pero tuvimos una desgracia familiar que nos dejo afuera… Corrí mi primer trial, en 20km en Turmalina. Ahora estamos entrenando para correr lo que se pueda, viene 10km Sonder, 15km Puerto Norte, y veremos cual trial…”
“(…) pero sobre todas las cosas, disfruto el entrenamiento, el día a día, la superación de objetivos.”
El coaching es una metodología de aprendizaje dinámica e interactiva para el desarrollo pleno de las capacidades y habilidades,, ya sea en el plano personal, profesional, empresarial u organizacional, con el objetivo de alcanzar determinadas metas y conseguir mejores resultados.
– ¿La motivación de ayudar a otros vino de la mano de la pasión por el deporte o venía de antes?
“Siempre le di mucho valor a la cuestión psicológica en la vida y el deporte, al igual que siempre me gusto ayudar, motivar a los demás, pero en el deporte y el coaching encontré las herramientas para llevarlo a la realidad.
Empecé desde el lado empresarial, me puse a investigar más e hice la carrera de Coaching Ontológico y Coaching Deportivo. En el momento no estoy trabajando de forma rentada, pero en estos días comienzo a trabajar como Coach en el equipo de hockey de mi club. Laboralmente tengo una pequeña fábrica de muebles.”
“me hubiese gustado empezar antes a correr”
La negociación para tener el alta en el hospital fue que pueda caminar ida y vuelta por el pasillo sin agitarse, con muchos ánimos lo hacía y al poco tiempo salió victorioso. Hoy Cristian está excelente del corazón y corriendo más que nunca, por lo que le pedí un consejo para los lectores de KMXERO para finalizar…
“Consejos un montón, pero el principal es que
siempre se puede, hay que ver desde donde venimos, en que situación estamos, y ahí plantear objetivos, que sean desafiantes, pero posibles de concretar,
también deben ser paulatinos, que nos permitan ir lográndolo, y a su vez disfrutando de nuestro avance, el correcto planteo de los objetivos es lo que va a determinar nuestro éxito.”
―――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――
¡Vos también sos protagonista de esta pasión! Que tu historia no se pierda, tené el espacio que merecés como protagonista de esta locura, envianos la tuya a contacto@kmxero.com
Todos tenemos algo para contar… Esas anécdotas son las que nos animan cuando estamos sin ganas para entrenar, o las que convencen a ese amigo que todavía no empezó a correr. ¡Animate! En KMXERO sos importante.
―――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――