Durante los últimos años los investigadores descubrieron que practicar deportes, independientemente de la edad o la condición física, mejora nuestras funciones cognitivas y produce muchos beneficios para nuestro bienestar mental y rendimiento.
El practicar deporte trae alegría a nuestras vidas. La actividad física hace que el cerebro genere gran cantidad de neurotransmisores, como la dopamina, la endorfina, la serotonina y la oxitocina, entre otros, que regulan y mejoran nuestro estado de animo produciendo energía y bienestar general.
Lo interesante es que ¡también se puede entrenar el cerebro!. Gracias al aporte de las neurociencias, entre otras cosas, los deportistas pueden entrenar para estar más concentrados, con capacidades mentales y perceptivas mas poderosas, que les permitan adaptarse mas eficientemente al medio, tomar mejores decisiones, y, así, poder explotar el máximo potencial.
Entre los beneficios de efecto mariposa podemos destacar:
1. Produce químicos de la felicidad.
Seguramente después de tu primer día de entrenamiento no vas a querer volver a calzarte las zapatillas para salir a correr, o al practicar algún otro deporte de alta intensidad, como, andar en bicicleta, pero vale la pena hacerlo. Al hacer ejercicio estamos liberando endorfinas, que son unas sustancias químicas que producen la felicidad.
¿Sabías que durante la práctica deportiva el organismo es capaz de generar más de 50 hormonas diferentes?
Endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina, son sólo algunas de las responsables de la producir esa sensación de bienestar y reducir el riesgo de padecer depresión y ansiedad.
2. Reduce el estrés.
Un beneficio muy importante es que la actividad física baja los niveles de estrés.
Es importante saber que al hacer ejercicio se incrementa la producción de noradrenalina. Este químico se encarga de ayudar al cerebro a moderar la respuesta al estrés, por eso, practicar deporte nos ayuda a contrarrestar las preocupaciones y problemas que surgen diariamente en ámbitos personales, como el laboral.
3. Mejora la autoestima.
Cuando nos vemos mejor físicamente, podemos hacer actividades que antes no hacíamos, superar nuevos desafíos, y automáticamente nos sentimos mejor con nosotros mismos.
“ El hombre esta hecho de sus creencias, se convierte en lo que cree…”
Independientemente de nuestra edad, aunque nuestro estado físico no sea el de un atleta de elite, el ejercicio físico, y el logro de objetivos elevan nuestra imagen positivo y hace elevar también el atractivo de uno mismo, haciendo que nos valoremos mucho más.
4. Mejora tus relaciones.
Cuando la autoestima, la percepción de uno mismo, y la salud emocional y física mejoran, tus relaciones sociales de todo tipo también van a mejorar. Ya que, es indispensable poseer muchas otras cualidades mas allá de las puramente físicas.
5. Te ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
Cuando vamos creciendo, a partir de los 45 años, se incrementa el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer, la perdida de la memoria, la demencia senil, enfermedades degenerativas. Con la actividad física conseguimos aumentar las sustancias químicas del cerebro que previenen la degeneración de estas neuronas.
6. Mejora tu capacidad cerebral.
Cuando hacemos ejercicio nuestro cerebro produce mas neuronas y conexiones entre ellas, de esta forma, de la misma manera que entrenamos nuestro cuerpo para obtener mejores rendimientos, al entrenar a nuestro cerebro obtendremos un mejor rendimiento mental. Cabe destacar que, en un ambiente deportivo cada vez más competitivo, se torna indispensable poseer muchas otras cualidades mas allá de las puramente físicas.
7. Reduce la ansiedad.
Los neurotransmisores liberados al hacer ejercicio ayudan a calmarse, sobre todo a personas que sufren de ansiedad.
Cualquier ejercicio aérobico de mediana o alta intensidad reduce los síntomas de la ansiedad.
8. Ayuda a controlar y eliminar adicciones.
Practicar actividad física puede ayudar en la recuperación del adicto, pero sobre todo ayuda a evitar las adicciones, ya que encontramos en el ejercicio suficientes motivaciones que hacen que no tengamos que buscar en sustancias adictivas. Ayuda también a reiniciar el reloj biológico, como así a lograr un mejor descanso sin la necesidad de fármacos.
9. Te hace ser mas productivo.
Practicar deportes regularmente genera mayor energía que las personas sedentarias, manteniendo el cuerpo activo en el transcurso de la jornada, ya que nos motiva a ser mejores cada día y eso también influye en la productividad.
La motivación es el motor que va a hacer que sigamos aprendiendo, que sigamos mejorando en busca de mejores resultados, cuando el cerebro funcionado motivado, en ves de obligado ayuda a trabajar en nuestros objetivos, es cuando logra transformar a la persona en su mejor versión.
Y por sobre todo, la practica deportiva es natural , fácil, entretenida, y en resumidas cuentas, mejora la calidad de vida.