Jujuy es un destino pleno de naturaleza donde podrás explorar diferentes entornos naturales a poca distancia uno del otro.  Sus regiones -Puna, Quebrada, Valles y Yungas- brindan escenarios mágicos para la práctica de actividades increíblemente gratificantes.

Conocé el Cerro El Huancar de Abra Pampa.

La localidad de Abra Pampa se encuentra ubicada a sólo 80 km de la frontera con Bolivia y nos ofrece la posibilidad de visitar el legendario Cerro Huancar con sus imponentes dunas de arena ideales para la realización de este maravilloso deporte llamado sandboard; donde deslizarse sobre la arena con una tabla o realizar un Trekking para llegar a lo más alto del cerro y tener las mejores vistas se conjugan en un imperdible día de actividades deportivas sin igual.

El Huancar «Tres Cruces» formación geológica del “Espinazo del diablo”, tiene una distancia de 230 km aproximadamente desde San Salvador de Jujuy, y a 7km antes de llegar al pueblo de Abra Pampa, tomando la ruta nacional 9 rumbo a la ciudad cabecera del departamento de Cochinoca.

Gentileza de SomosJujuy

Desde lejos se puede observar un inmenso cerro y medanos de arena, un amarillo cálido y brilloso, custodiando como quien dijera misterios de salamancas y duendes copleros. Cuenta con dunas de arenas muy finas ideal para realizar actividades como sandboard, esquí para arena o realizar trekking a una altura de más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Sandboard: surf en la arena

El sandboard es un deporte extremo que consiste en realizar un recorrido descendente por laderas de cerros o montañas de arena, deslizándose sobre una tabla especialmente diseñada para tal fin.

Las tablas que se utilizan para este deporte contienen dos “agarraderas”, quedando ambos pies sujetados a la superficie para poder maniobrar con mayor facilidad sin perder el dominio.  Al ser la arena una superficie irregular, los pozos hacen que el sandboard sea apasionante y se produzca un efecto muy parecido al que provocan las olas al romper. ¿Ya sentís la adrenalina?

La actividad la pueden realizar todo tipo de público, menores desde los 4 años hasta adultos mayores, ya que además es muy sencilla de aprender, debido a que la arena es mucho más densa que la nieve y más aún que el agua.

 

Al pie del cerro existe una laguna de patos andinos y garzas, y algunas veces podrás disfrutar de flamencos andinos, donde se puede hacer observación de aves, sacar fotos o simplemente disfrutar del paisaje.

Ésta es una premisa ineludible a la hora de proyectar sus actividades, porque conjugan deporte y turismo, generando en este maravilloso paisaje, un espacio de intercambio entre los productores locales y los visitantes ávidos de nuevas experiencias.

Gentileza de Viví Jujuy

Dificultad: baja

Recomendaciones: Es necesario utilizar ropa deportiva para mejor deslizamiento en la arena, llevar calzado alternativo, sombrero y lentes de sol. No olvidarse de botella de agua personal.

Costos:1 tabla: $1.900 (Pesos Argentinos) – 5 tablas: $7.900 (Pesos Argentinos)

Jornada: 1 día

 

 

Fuentes: TurismoJujuy VivíJujuy PunaExtreme ElTribuno SomosJujuy