“No hay distancia que no se pueda recorrer, ni meta que no se pueda alcanzar…” N.B.
La preparación del deportista es un proceso didáctico-pedagogico, la meta que se persigue con este proceso es la obtención del máximo rendimiento del mismo.
Para lograr esto se somete al organismo a altas cargas físicas y psíquicas, con el fin de elevar su capacidad de trabajo hasta hacer posible esfuerzos máximos.
El deportista debe tener 4 tipos de preparación:
- Preparación física: logra el desarrollo físico en general, estará a cargo de un preparador físico o profesor de gimnasia.
- Preparación técnica: consiste en dominar y perfeccionar los hábitos y procesos específicos al deporte que practica, a cargo del entrenador.
- Preparación táctica: trabaja en el perfeccionamiento y diseño de procedimientos y acciones tácticas para afrontar la competencia, esta a cargo del entrenador o director técnico.
- Preparación mental: contribuye a facilitar el desarrollo de los procesos anteriores, favorece el estado emocional, el autoconocimiento y el perfeccionamiento consciente en condiciones de actividad deportiva. El objetivo de la preparación mental es el desarrollo de las cualidades psíquicas que el deportista necesita para alcanzar un alto nivel de perfeccionamiento deportivo, esta a cargo de un psicólogo o coach deportivo.
Esta preparación consiste en:
- Favorecer los procesos de atención, memoria, concentración, autocontrol, percepción, etc.
- Lograr un estado psíquico optimo, mantener el control de ese estado en condiciones extremas o adversas
- Crear compañerismo positivo en equipos deportivos.
La preparación mental se enfoca en las siguientes habilidades:
- Definición de metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo
- Manejo positivo del stress
- Control de la activación deportiva
- Gestión de la motivación y el esfuerzo
- Organización del tiempo disponible, planificación
- Manejo de la concentración, atención plena en la actividad
- Capacidad en la toma de decisiones acertadas
- Trabajo en equipo
- Creación de hábitos saludables que favorezcan la practica deportiva
- Prevención y gestión de lesiones
- Razonamiento e intuición aplicados a la actividad.
- Para trabajar este programa debemos tener en cuenta los siguientes componentes:
Características del deportista:
- Edad, nivel deportivo, motivación, presiones e interferencias, apoyo y aspiraciones .
Requisitos técnicos del deporte:
- Cuales son las condiciones físicas, técnicas y psicológicas necesarias para competir en el nivel deseado.
Etapas y objetivos del programa:
- Definir etapas de progreso con objetivos puntuales y medibles que nos guíen en el avance del programa hacia el objetivo final.
En el entrenamiento mental esta la clave que hace la diferencia a la hora de medir el desempeño deportivo, el cerebro tiene poderes y potencialidades que bien trabajadas y entrenadas son de gran importancia para lograr el éxito.
Normalmente nos centramos en entrenar el cuerpo y mejorar las técnicas, y no le damos la importancia que se merece el entrenar las habilidades mentales, debemos entender que somos una unidad cuerpo-mente.
Hay un umbral fisiológico muy difícil de superar en cuanto al desarrollo deportivo, y es ahí, adonde el deportista que esta igual de preparado físicamente, que esta al limite de lo que el cuerpo puede dar, pero que tiene una capacidad mental superior hace la diferencia.
Es por eso que si queremos hacer una diferencia, o queremos seguir avanzando debemos buscar la mejora en nuestras habilidades mentales, es realmente increíble el potencial oculto que tiene nuestro cerebro.